- inicio
- Contenido
- Comunicados
- MENSAJE DE FIN DE AÑO DE LA ASAMBLEA DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS
20-12-2024
Al cierre de este año 2024, la realidad que enfrentamos es contundente: el capitalismo imperialista sigue avanzando vorazmente y sin pausa. Y este avance es posible debido a la desarticulación de la clase trabajadora que atraviesa una crisis histórica de representatividad, organización y conciencia de sus propios intereses. Los espacios combativos, lejos de estar firmemente insertados en las bases, se encuentran aún en una etapa incipiente, dando pasos débiles e inseguros.
Hemos aprendido que la política de saqueo y explotación contra el pueblo, por parte de este gobierno fascista, alineado al imperialismo no se enfrenta con propuestas de un “capitalismo más humano”. Tampoco con notas de denuncia y reclamo por los derechos perdidos. Marchar gritando "Fuera Milei", será una consigna vacía si no evitamos ir detrás de dirigentes burócratas, afines a los intereses de las clases dominantes y el imperialismo.
Desde la Asamblea de Trabajadores reafirmamos nuestro compromiso con la construcción de una sociedad sin explotadores ni explotados. La experiencia histórica nos ha enseñado que la única manera de cambiar la dura realidad del pueblo es con la lucha y la organización de los trabajadores y las trabajadoras. TENEMOS QUE DISPUTAR EL PODER. Y aún en el capitalismo, lograr que los medios de producción estén en manos de la clase obrera.
Para transitar este camino, la formación política es una herramienta irremplazable y fundamental a la hora de pensar métodos prácticos de lucha y unificación.
En esta línea, durante el 2024, hemos mantenido reuniones quincenales con compañeras y compañeros de varias provincias de nuestro país, a través de plataformas digitales, garantizando que la discusión y la palabra circulen, generando consenso, compartiendo información y formación, dentro de un espacio de trabajadoras y trabajadoras con conciencia de clase.
Impulsamos charlas y debates abiertos como puntos claves en nuestra lucha sobre los desafíos actuales de la clase trabajadora y la economía, cuál es su importancia en Argentina y en este contexto nacional e internacional de avance imperialista. Qué elementos ideológicos nos definen como clase y cuáles definen a la burguesía, porque en el capitalismo no podemos hablar de clase trabajadora sin considerar la clase burguesa.
Analizamos también el rol de la Educación formal en la actualidad como reproductora de la ideología capitalista y su influencia en el crecimiento del analfabetismo político, versus la Educación como herramienta fundamental hacia un camino revolucionario.
Al cumplirse 23 años de la insurrección del 19 y 20 de diciembre del 2001, con 40 compañeras y compañeros asesinados, debemos decir que LOS MISMOS BURÓCRATAS DE AYER ESTÁN HOY. NO SE FUE NINGUNO. LOS MUERTOS, COMO SIEMPRE, FUERON DEL PUEBLO. El sistema capitalista avanzó hacia su etapa imperialista en su máxima expresión. La desigualdad se profundizó y la brecha entre pobres y ricos creció sin pausa. Millones de trabajadoras y trabajadores despedidos. Infancias y adolescencias, estudiantes, Jubiladas y jubilados abandonados. La política del achicamiento del Estado: desfinanciamiento de la obra pública, salud, educación, discapacidad y todo aquello que cumpla una función social en beneficio de todo lo que se pueda considerar mercancía.
El desafío de este 2025 será construir el poder que necesitamos. La unidad de la clase trabajadora en la situación en que se encuentren (ocupados, desocupados, precarizados, etc.), desde espacios que nos permitan encontrarnos primero, para luego consensuar, articular, establecer objetivos y diseñar estrategias para llevarlos adelante.
¿Qué Estado deberíamos construir las clases trabajadoras oprimidas en un país que es formalmente independiente, pero que está totalmente sometido por el FMI y todos los organismos internacionales del imperialismo? ¿Cómo asumir el desafío de la autodeterminación de nuestros pueblos en un contexto de expoliación y saqueo de los recursos naturales por parte de un capitalismo que no duda en arrasar con el mundo entero?
Compañeras y compañeros: es tiempo de pensar desde nuestros propios intereses de clase, de salir a construir las herramientas que nos organicen y representen de verdad, de dejar de hacer seguidismo a las representaciones burguesas de los partidos tradicionales que nos han traído hasta aquí y a las que, llamadas de “izquierda”, no quieren disputar el poder para nuestra clase y nuestro pueblo. Esta Asamblea hace suyas las palabras del gran Agustín Tosco: ¡LA UNICA DIVISION QUE HACEMOS, ES ENTRE LOS QUE LUCHAN Y LOS QUE SE ENTREGAN!
Por un 2025 de LUCHA, les invitamos y esperamos con los brazos abiertos para construir en todos los rincones, ¡esta ASAMBLEA DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS!
¿Conocés a alguien a quien pueda servirle ésta nota? ¡Compartila!
Quizás también te interese